/

agosto 21, 2025

[Resumen] Ayudas a las entidades locales de la zona DANA para la realización de planes de acción comercial (CPADAN).

1. Elaboración e implementación de planes de acción comercial

Ayudas a las entidades locales de la zona DANA para la realización de planes de acción comercial (CPADAN).


2. Qué es y para qué sirve

Estas ayudas están destinadas a reactivar la actividad económica en el comercio de proximidad y la artesanía local en municipios afectados por la DANA en la Comunitat Valenciana. Se financian Planes de Acción Comercial (PAC) que analicen y definan el modelo comercial más adecuado, incluyendo estudios, objetivos, acciones, presupuesto y metodología.

Consulta los detalles aquí: Qué es y para qué sirve →


3. A quién va dirigido

Municipios, mancomunidades y entidades locales menores afectadas por la DANA, incluidas en el Anexo III de la Resolución de bases reguladoras. Deben estar legalmente constituidas y cumplir los requisitos establecidos en la normativa.

Revisa todas las condiciones aquí: A quién va dirigido →


4. Cómo se tramita

  • Presentación telemática obligatoria a través del formulario oficial.

  • Una solicitud por cada plan de acción comercial.

  • Es necesario disponer de domiciliación bancaria registrada en PROPER para la tramitación.

Más detalles aquí: Cómo se tramita →


5. Plazos

  • Plazo de presentación de solicitudes: Del 25 de agosto de 2025 al 8 de septiembre de 2025, ambos incluidos. Solo se admitirán solicitudes registradas electrónicamente entre las 09:00 horas del primer día y las 23:59:59 horas del último día (hora oficial peninsular española).

  • Plazo de resolución: La resolución se notificará en un máximo de tres meses desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes. Si no se dicta resolución en este plazo, se aplicará el silencio administrativo desestimatorio.

  • Plazo de ejecución de las actuaciones subvencionadas: Las actuaciones deben realizarse entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de octubre de 2025, ambos incluidos.

  • Plazo de presentación de la documentación justificativa: Hasta el 7 de noviembre de 2025, salvo que se indique un plazo distinto en la resolución de concesión.


Requisitos económicos: límites y porcentajes

Requisitos económicos (límites o porcentajes):

  • Se subvencionará hasta el 90% del presupuesto incentivable, con una cuantía máxima de 20.000 euros por entidad local beneficiaria.
  • En caso de insuficiencia de crédito presupuestario, se aplicará un prorrateo entre las beneficiarias.
  • Los gastos deben justificarse mediante facturas y pagos realizados por transferencia bancaria.
  • No se subvencionan nóminas del personal propio de las entidades locales.
  • Para gastos superiores a 40.000 euros (obras) o 15.000 euros (suministros/servicios), se requiere justificar la solicitud de al menos tres ofertas de proveedores.

Explora más artículos relacionados.